top of page
Buscar

Semblanza de una profesora de comunicación y lenguaje

  • Foto del escritor: Sandra Caero
    Sandra Caero
  • 6 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 dic 2020

La magister, Noelia Zurita Rojas, con su capacidad redactora, editora y líder de proceso en la producción de información para medios impresos, trabaja con jóvenes y adolescentes en el campo académico, con la enseñanza de la metodología de la investigación científica.

Zurita “Noess”, nació el 6 de mayo de 1987 en la ciudad de Cochabamba. Actualmente vive con sus padres, ambos jubilados. Su padre, Carmelo Zurita, tenía el cargo como jefe de Seguridad Industrial en YPFB y su madre, Gladys Rojas, Gerente en Tecnofarma y Bagó.

Luce cabello negro corto, de tez morena, contextura gruesa y una estatura mediana, de facciones risueñas.

Considerada como una persona responsable y honesta, que respeta a las autoridades, además de ser justa y equitativa.

Católica que cree firmemente en la voluntad de Dios y sus valores fundamentados en gran parte de la biblia.

Renegona e impaciente, intolerante y, muchas veces, necia. Además de ser una persona sensible, es empática y solidaria con los demás.


Su recorrido

El 2005 salió Bachiller en humanidades del Centro Integral Villa de Oropeza (CEIVO). Cinco años más tarde, recibe el título como Licenciada en Ciencia de la Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Al año siguiente, Diplomada en Docencia en Educación Superior en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

2013 Diplomada en Diseño de Proyectos institucionales en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Dos años más tarde, recibe el título de Magister en Procesos de información y comunicación en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

El 2018 Diplomada en Docencia en Educación Superior, Metodología Basada en Competencias en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.


Trayectoria

2008 – 2010 Pasantía Asistente de redacción y fotografía, en Los Tiempos - Revista Click. La función que realizaba era investigar, redactar y editar notas de interés social. Además de la Dirección de fotografía en el suplemento Click Ferial.

2009 Pasantía en el Departamento de Investigación, en la Granja Modelo Pairumani. Se dedicaba a la organización de la biblioteca, elaboración de Kardex y clasificación temática de libros, revistas y otros. Planificación y ejecución de talleres para los agricultores e ingenieros de diferentes lugares de la ciudad. Motivación a pasante y tesistas en el desarrollo de investigaciones dentro de la granja.

Febrero y Marzo del 2011 Pasantía Asistente de redacción y fotografía, en Los Tiempos -Revista Click, con la función de investigar, redactar y editar notas de interés social.

Junio – Diciembre de 2013 Tallerista de producción literaria en la Unidad Educativa Constantino I, donde estimuló la expresión escrita de los estudiantes en todo tipo de textos, logrando que se entiendan mejor, a través de la explicación de técnicas, y sobre todo de mucha práctica. Uso y aplicación de diferentes conceptos y herramientas que aporten soltura y claridad a los trabajos escritos bajo la secuencia de preescritura, escritura y reescritura.

2013 – 2020 Profesora del área de Comunicación y lenguajes en la Unidad Educativa Constantino I, organizó y animó situaciones de aprendizaje en ciclo secundario. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Implicar a los estudiantes en su aprendizaje y en su trabajo. Participar en la gestión de la Unidad Educativa. Utilizar nuevas tecnologías para el logro del objetivo y el proceso de enseñanza – aprendizaje. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. Organizar la formación contínua de los estudiantes en el área de comunicación y lenguajes – quechua.


La madre, Gladys Rojas, expresó que a pesar de los logros que obtuvo su hija, también tuvo derrotas, por ejemplo, cuando postuló a docencia (auxiliar) en la carrera de comunicación para la materia de legislación de la comunicación, perdió por 1.5 puntos en el concurso.

El Director de la Unidad Educativa Constantino I, Edgar López Saavedra, manifestó: “Es un orgullo tener a la Mgtr. Noelia Zurita, como parte del plantel docente de esta Unidad Educativa. Además, que desempeña un cargo muy importante en la enseñanza y estímulo a los estudiantes en la formación de líderes e investigadores científicos”.

Después de un largo trabajo, Noelia Zurita Rojas, recibió la mejor noticia que podía esperar. Fue reconocida como mejor profesora por el Ministerio de Educación del distrito de Tiquipaya y mejor guía en el concurso de ensayos académicos del Banco Central de Bolivia.



 
 
 

Komentarze


Pregón Indeleble

Suscríbete aquí y obtén los últimos relatos que escribiré

Gracias por el envío!

© 2020 by On the Trail. Proudly created with Wix.com

bottom of page