Las malas condiciones de entrenamiento rompen los sueños de una joven gimnasta
- Sandra Caero
- 13 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2020
Jóvenes gimnastas desarrollan sus actividades en condiciones precarias. Días antes al campeonato Panamericano de Clubes de gimnasia rítmica, María Fernanda Villarroel, de 16 años de edad, quien era la única que representaría a Cochabamba, sufrió un accidente.
Las pésimas condiciones de entrenamiento son un obstáculo para el desempeño del deportista.
Acerca de la gimnasia
Este deporte es una disciplina que combina el ballet, la gimnasia y la danza, con el uso de diferentes aparatos como la cuerda, el aro, el balón, las clavas y la cinta. Practicada sobre todo por mujeres.
En este deporte se realizan competencias y exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato.
Día de práctica
Una semana antes de que se realizara la competencia Panamericana de Clubes, la muchacha que representaría al Club Olimp de Cochabamba, en gimnasia rítmica, María Fernanda Villarroel, se encontraba en una situación que la dejaría fuera del evento.
“Es la primera vez que Cochabamba participaría de un panamericano. Sobre todo, Mafer – que es como la llaman- iba a ser su primera competencia internacional, pero debido a las malas condiciones en que entrenaba, tuvo la mala suerte de haberse fracturado el tobillo”, declaró la entrenadora, Svetlana Kozlova.
Conociendo el lugar
El Polifuncional de Sarco es el lugar donde entrenan las gimnastas, sean de artística o rítmica. Dicho lugar se encuentra en pésimas condiciones. Los aparatos que se usan son antiguos, las tarimas son un riesgo a la vida de los deportistas, ya que tiene una variedad de orificios grandes, además de que no hacen un respectivo mantenimiento de las alfombras.
“Es increíble como los encargados no son capaces de mantener el polifuncional. Se ve claramente que los deportistas están incomodos. No pueden realizar los ejercicios adecuadamente porque temen lastimarse”, señaló el presidente del Club Olimp, Juan Carlos Rodríguez.
“Lo que se necesita para un excelente lugar de entrenamiento es la obtención de un tapiz que no deba causar quemaduras en la piel, deberá estar compuesto por una construcción de amortiguación debajo del tapiz y esta no debe producir sonido durante la ejecución del ejercicio”, manifestó el presidente de la Federación Boliviana de Gimnasia, Fabricio Pinto Fernández.
Un encargado de la empresa de limpieza Tote’s declaró: “La limpieza de alfombras a presión inyecta agua con detergente importado y especialmente formulado a lo más profundo de las fibras de su alfombra para separar la tierra y otros contaminantes de manera segura”.
La competencia
Son 14 los equipos, representados por más de 70 gimnastas que compitieron por el título en el torneo Panamericano de Clubes, cuya inauguración se llevó a cabo en el coliseo de la Universidad del Valle, en la población de Tiquipaya.
El Club Olimp de Cochabamba no figuraba dentro de los 14 equipos. Sin embargo, el Club Olímpico de Santa Cruz era el único que representó a Bolivia en esta competencia.
La gimnasta, Andrea Aliendre, mencionó: “Es una pena que no se le de valor a un deporte como la gimnasia rítmica, sobre todo en Cochabamba. Hay varios deportistas que tienen el sueño de llegar a grandes competencias, representando a su País, pero ni el gobierno, ni el ministro de deportes son capaces de apoyar, menos aun de mantener los lugares de entrenamiento”.
Otros clubes
En Bolivia solo existen cinco clubes de gimnasia rítmica. El Club Olímpico y el Club 7 Estrellas pertenecen a Santa Cruz, el Club Olimp se encuentra en Cochabamba, Club Gimnastas en Beni y el Club Athena en La Paz. Estos, además de la falta de apoyo, no tienen todos los materiales que se necesitan para un buen entrenamiento.
Un caso similar fue al de María Fernanda Rocha Medina, gimnasta del Cub Olimp, mientras realizaba un salto cayó en un orificio de la tarima provocando un esguince en el tobillo.
La carta
Debido a esta falta de interés, los padres de familias temen que a sus hijos les pase algo similar o peor de lo que le sucedió a Maria Fernanda Villarroel. Es por eso que gimnastas, junto a los padres de familia, entrenadores y presidentes de cada club reclamaron, primeramente, a la Federación Boliviana de Gimnasia (FBG), pero al no obtener una respuesta, mandaron una carta directa al Ministerio de Deportes.
Es así que el Ministerio de Deportes realizó la entrega de equipamiento deportivo de competencia y entrenamiento para el deporte de gimnasia en las disciplinas de gimnasia artística, rítmica al Gobierno Municipal de Cochabamba.
“Espero que este accidente no le suceda a cualquiera. Ojalá el gobierno y el Ministerio de deportes tenga conciencia y se preocupe por sus deportistas, ya que estos tienen sueños, metas, de llegar lejos representando a su país”, concluyó la gimnasta, María Fernanda Villarroel.

Opmerkingen